Sales de potasio | Separación exacta y eficaz

RHEWUM obtener la correcta granulación
Comúnmente las sales de potasio se definen como una mezcla de varias sales minerales que contienen un alto porcentaje de potasio, de las cuales solo se aprovechan industrialmente el cloruro potásico y el cloruro magnésico.
Las sales de potasio se encuentran en la halita (NaCl), silvina (KCl), carnalita y queserita. La sal de potasio tiene un aspecto anaranjado- rojizo debido a que acarrera óxidos de hierro. Dependiendo de los componentes principales se diferencian en queserita, silvina o carnalita. La mayoría de los depósitos son de silvina o carnalita.
El mineral de origen contiene solamente entre un 20 y un 35% de material aprovechable. Por lo tanto se necesita un proceso industrial para transformarlo en un producto comercializable. Esto se consigue mediante un proceso de flotación, con un secador y un precipitador electrostático. Dependiendo del proceso, se requieren diferentes cortes y diferentes tecnologías de cribado. En la flotación se usan cribas en fase húmeda. Una vez el material está seco se requiere un cribado muy fino.
El producto comercial, normalmente granulado, es una sal de potasio, cloruro potásico, con una pureza del 93% al 99%.
Informaciones sobre la cribación de fertilizantes base potasa usted encuentra aquí.